Blog Vlls

Ser madre es un viaje transformador que redefine la vida de una mujer en muchos aspectos. Es un llamado profundo a la responsabilidad, al sacrificio y, a veces, a la incertidumbre. Sin embargo, dentro de este viaje, la mujer también se enfrenta a la necesidad de encontrar equilibrio, no solo para sí misma, sino para toda su familia. La filosofía de prioridades, donde lo primero es Dios, lo segundo es el esposo o esposa, y lo tercero son los hijos y la familia, puede parecer a primera vista una jerarquía rígida, pero en realidad, es una guía que ayuda a mantener la armonía y el bienestar en el hogar.

Primero Dios. Para una mujer que ha abrazado su rol como madre, poner a Dios en primer lugar puede ser una fuente de fortaleza constante. La fe le ofrece una brújula que la orienta en medio de los desafíos diarios. Criar hijos no es una tarea fácil. Las demandas emocionales, físicas y mentales pueden ser abrumadoras. Pero cuando una mujer pone a Dios en el centro de su vida, encuentra en Él un refugio de paz y sabiduría. La oración, la meditación y la conexión espiritual le permiten recargar sus fuerzas y tomar decisiones con calma, sabiendo que no está sola. A través de la fe, también puede enseñar a sus hijos valores fundamentales, como la compasión, el respeto y la gratitud.

Segundo, el esposo o esposa. Aunque el amor hacia los hijos es incondicional, poner a la pareja en segundo lugar es fundamental para la estabilidad emocional de la familia. En muchos hogares, el amor y la unión de los padres son el pilar que sostiene a todos los miembros. Si una madre se olvida de su pareja en medio de las demandas de la crianza, corre el riesgo de perder la conexión emocional que la une con él o ella. Un matrimonio sólido es una fuente de apoyo mutuo y una base desde la cual los hijos pueden aprender sobre el respeto, el amor y el trabajo en equipo. La mujer que invierte tiempo y esfuerzo en su relación de pareja está sembrando las semillas para un hogar más armonioso y seguro para sus hijos. Al cuidar su matrimonio, también está modelando un ejemplo para sus hijos de lo que significa una relación sana y equilibrada.

Tercero, los hijos y la familia. Los hijos son el tesoro más preciado de una madre, pero es vital que una mujer comprenda que no pueden ser el centro de todo. Si bien el amor por ellos es inmenso, la crianza no puede estar basada únicamente en la sobreprotección o el sacrificio extremo. Si una madre pone a sus hijos como su única prioridad, puede perderse a sí misma en el proceso, y eso no beneficia a nadie. Los hijos necesitan ver que una madre también tiene vida propia, intereses y necesidades que van más allá de su rol como cuidadora. Además, si una mujer está en paz consigo misma y con su pareja, podrá ser más eficaz en su papel de madre, brindando a sus hijos una figura segura y equilibrada.

En conclusión, tener hijos es una bendición, pero también conlleva el desafío de establecer prioridades. Al poner a Dios en primer lugar, a su pareja en segundo, y a sus hijos en tercer lugar, una madre no solo garantiza su bienestar personal, sino que también crea un entorno familiar saludable. Este enfoque permite que la mujer se mantenga conectada consigo misma, con su fe, y con los demás, mientras desempeña su papel de madre de manera plena y amorosa.

¿Qué es la Marca Personal y Profesional?

En un mundo cada vez más digital y conectado, la marca personal y profesional se ha convertido en un activo crucial para destacar y diferenciarse en el ámbito laboral. La marca personal se refiere a la percepción que los demás tienen de nosotros y a cómo nos posicionamos en el mercado. Es, en esencia, la «huella» que dejamos en los demás y cómo queremos ser recordados.
Marca Personal: ¿Por qué es importante?

Jeff Bezos, fundador de Amazon, afirma que “tu marca es lo que otros dicen de ti cuando no estás en la habitación” (Bezos, citado en Entrepreneurboy, 2017). Esta declaración subraya la importancia de construir una imagen coherente y sólida, ya que la percepción de los demás tiene un impacto directo en las oportunidades profesionales y personales que se nos presentan.

La marca personal se construye de forma consciente y estratégica para resaltar las competencias, valores y autenticidad de una persona. Tal como señala Andrés Pérez Ortega, uno de los pioneros de la marca personal en España, “una marca personal fuerte nos permite posicionarnos en el mercado y generar un impacto positivo en quienes nos rodean” (Pérez Ortega, 2018).
Marca Profesional: Proyección de Habilidades y Experiencia

La marca profesional se enfoca en cómo una persona muestra y comunica sus habilidades, conocimientos y experiencia en su campo de trabajo. En este sentido, el objetivo de la marca profesional es construir una reputación de confianza, competencia y liderazgo en un sector específico.

En su libro The Brand Called You, Tom Peters, gurú del management y de las organizaciones, indica que cada profesional debe verse a sí mismo como una marca individual y gestionar su reputación como tal (Peters, 1997). Este enfoque permite que los profesionales se conviertan en referentes en sus respectivos ámbitos, destacando no solo por su conocimiento técnico, sino también por su capacidad de innovación y liderazgo.
Cómo Construir una Marca Personal y Profesional

Construir una marca personal y profesional es un proceso que implica introspección, estrategia y coherencia en cada interacción, ya sea online o presencial. Existen algunos pasos básicos para lograrlo:

Autoconocimiento: Definir qué valores y habilidades queremos que los demás perciban.
Objetivos Claros: Establecer metas concretas sobre cómo queremos que nos perciban en el ámbito profesional.
Comunicación Estratégica: Ser coherentes en todos los canales de comunicación para construir una imagen sólida y reconocible.

El desarrollo de una marca sólida y auténtica permite proyectar una imagen profesional y personal que no solo atrae oportunidades, sino que también fomenta la confianza de quienes nos rodean.
Referencias

Entrepreneurboy. (2017). What is Personal Branding According to Jeff Bezos? Recuperado de entrepreneurboy.com
Pérez Ortega, A. (2018). Marca Personal para Dummies. Barcelona: Grupo Planeta.
Peters, T. (1997). The Brand Called You. Recuperado de fastcompany.com

Este contenido proporciona una visión general de la importancia de la marca personal y profesional, destacando la relevancia de construir una imagen sólida en el mercado actual.

Consells

  1. Bebe el agua que brota de tu propia fuente y no busques saciarte en otras corrientes que solo traerá tristeza a tu corazón.
  2. No codicies la plata ni la tierra ajena, no tientes al lobo cuando hay luna llena porque él no tendrá compasión de ti.
  3. Nunca culpes al cielo de tu situación ni pretendas ser otro en tu imaginación, sé más sabio y acepta el molde de tu condición.
  4. No entierres la mina que se te entregó.
  5. Aprovecha los días que tu Dios te dio, y celebra cada amanecer del sol.
  6. No edifiques tu casa sin antes pararte a pensar si en tu mano tienes suficiente para comenzar y llegar hasta el final.
  7. No provoques la lucha contra tu enemigo si no has calculado quién está contigo y cuántos vendrán a combatirte a ti.
  8. Nunca frunzas el ceño para perdonar y no tires la piedra en primer lugar, ni desvíes jamás la vista por decir la verdad.
  9. Prueba a ser más sencillo, mira alrededor, agradece la lluvia, planta alguna flor y pellízcate al sentir la luz del sol.
  10. Y si llegas a tropezar en tu camino no escondas la cara, aunque hayas caído, tendrás que aprender, para recomenzar.
  11. Que es mejor ser honesto y empezar de cero, que urdir un atajo por llegar primero.
  12. A Dios no podrás engañarle jamás, y si buscas primero el Reino de los Cielos, verás añadidos todos tus deseos.
  13. Aun en la noche oscura de tu corazón brillarás como el oro puro de verdad.
  14. Como el águila en vuelo te remontarás, volverás a ver brillar la luz del sol.

Nuestro Lugar

Era capaz de hacer a un niño reír sin parar, tenía ocurrencias tan geniales, solo él era capaz, la cara pintada de colores y en la mano un violín que sonaba más o menos, pero hacía reír, y el caso es que en el fondo era un infeliz le parecía ridículo pintarse la nariz, lucía mucho más un salto mortal y él quería ser equilibrista y oír sobre la pista ovaciones en vez de tanto reír.
Nunca supo asumir su posición, sin darse cuenta que hacía feliz a tantos en su papel de Cenicienta, que si un día faltase en el circo llegaría a su fin, que nunca sería el mismo sin su violín. Pero él seguía empeñado en ser infeliz, se veía tan ridículo pintada la nariz, soñaba todavía con el trapecio, pretendía ser equilibrista y oír sobre la pista ovaciones en vez de tanto reír.
Fue una mañana blanca e invernal tras el ensayo no pudo resistirlo más se subió en el travesaño y al verse en la altura sintió subirle el vértigo hasta la nuez y no habían puesto mallas la última vez, apenas sintió nada cuando cayó el domador que regresaba fue el primero que le vio, logró salvar la vida y un mes más tarde, le dijeron: «Todo ha terminado, el circo ha cerrado ya no venían niños a la función».
Hoy vive retirado en algún lugar, en las afueras pegado día y noche a su silla de ruedas, parece que ha terminado aceptándose por fin, incluso algunas veces toca el violín, diez niños le visitan y le hacen feliz, cuando les ve llegar a lo lejos se pinta la nariz y cuando alguno se burla con desprecio, él contesta: «Sería un miserable, sería yo el culpable si no cumpliese, la misión que recibí».
Porque aunque fui un fracaso, soy de profesión payaso no me juzgues mal Dios me hizo así.

 

Scroll hacia arriba